La teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner



  La teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner                               





La vida humana se encuentra en un proceso de aprendizaje todos los días, el cual cada persona puede estar desarrollando habilidades e inteligencias dependiendo de sus gustos, preocupaciones, necesidades. Es por ello que en este trabajo podrá reflexionar acerca de las inteligencias múltiples y como utilizar herramientas en el aula para poder incorporar y permitir desarrolarlos, ya que cada uno lo puede interpretar de diversas maneras porque tiene sus diferentes formas de aprender. Existen ocho tipos de inteligencias múltiples y que todos los seres humanos lo poseemos y la mayoría de todos lo pueden desarrollar. Implementar las actividades que se proponen en este trabajo nos puede servir para aumentar las inteligencias.





Gardner hablaba sobre la escuela que sería ideal para el futuro en la cual se basaba en las dos posiciones; la primera es que no toda la gente tiene los mismos interés y habilidades; y la segunda es que no todas las personas aprenden de la misma manera, lo cual se dice que todos somos distintos y que cada persona aprende de diferente manera
Gardner decía que no solo existen diferentes inteligencias si no que cada persona las combina de diferentes maneras, por la cual cada persona tenía una forma distinta de aprender y de enseñar.
Todas las personas poseen las ocho inteligencias, unas las desarrollan más rápido que otras pero cada persona las posee. Las cuales son:
1. Lógica-matemática: Relacionada con la capacidad de utilizar bien los números y razonar bien. Un programador tendría muy desarrollada esta inteligencia.
Para desarrollar la inteligencia de Lógica matemática se pueden realizar; Rompecabezas, pensamiento crítico, resolución de problemas, etc.
2. Intrapersonal: Relacionada con el autoconocimiento y la capacidad de actuar teniendo en cuenta ese autoconocimiento. Esta inteligencia estaría relacionada con la autodisciplina, la autoestima o la conciencia de los estados de ánimo.
Para desarrollar la inteligencia intrapersonal se pueden realizar; facilitar el estudio independiente, dando tiempo para reflexionar, realizar juegos individuales, etc.
3. Interpersonal: Relacionada con la capacidad de distinguir los estados de ánimo, los sentimientos y las motivaciones de las otras personas.
Para desarrollar la inteligencia interpersonal se pueden realizar; actividades y trabajos en grupo o enseñar a los demás compañeros, etc.
4. Visual-espacial: En relación con la capacidad de poder ver de manera eficaz y de transformar el mundo visual-espacial.
Por ejemplo: un arquitecto, un pintor.
Para desarrollar la inteligencia visual-espacial se pueden; utilizar gráficos, diagramas, mapas, señales de colores, etc.
5. Corporal/Física: La capacidad de dominar el cuerpo y de crear a través de él.
Por ejemplo: un artesano o un actor.
Para desarrollar la inteligencia corporal/física se pueden; proponer juegos teatrales, utilizar objetos para manipular, utilizar el lenguaje corporal, utilizar las manos, realizar actividades manuales, etc.
6. Musical: Relacionada con la capacidad de percibir, transformar y expresar las formas musicales.
Para desarrollar la inteligencia musical se pueden realizar; a través del rap, canciones, ritmos, etc.
7. Verbal/Lingüística: Relacionada con la capacidad de hablar bien o escribir bien; usar de manera eficaz las palabras.
Por ejemplo: un profesor, un escritor o un político.
Para desarrollar la inteligencia verbal/lingüística se pueden realizar; a través de debates, juego de palabras, lectura en grupo, etc.
8. Naturalista: Relacionada con la capacidad de distinguir y clasificar la flora y la fauna.
Para desarrollar la inteligencia naturalista se pueden realizar actividades relacionadas con la conciencia ecológica, cuidar las plantas y los animales, etc.


Otro de los autores que realizo algunas propuestas para el desarrollo de las inteligencias fue Gibert quien relaciono cada uno de las inteligencias con un sin fin de ideas para trabajar las inteligencias múltiples:

1. Lógica-matemática: A través de puzles, tablas, gráficos, análisis, conclusiones, predicciones, previsiones, secuencias, consecuencias, trabajo estadístico, deducción de reglas generales, etc.
2. Interpersonal: Trabajo en grupo (colaborativo), trabajo en equipo (competitivo), entrevistas, teatro, enseñar a los demás, liderazgo de grupo, coordinación de grupo.
3. Intrapersonal: Empatía, inteligencia emocional, definición de metas y objetivos, ensoñaciones, afirmaciones y preguntas del estilo «Me pregunto si…», «Me parece que…», « ¿Qué te parecería si…?».
4. Visual-espacial: Mapas, posters, redes de conocimientos, colorear, rotuladores, símbolos, iconos, visualización, exposiciones instructivas.
5. Corporal/Física: Juegos de simulación, hacer maquetas, movimiento, actuar, ejercicios prácticos, personificar el aprendizaje, cortar y pegar rompecabezas, resolverlos, gimnasia cerebral.
6. Musical: Poemas, ritmos, golpes, cancioncillas, tintineos, canciones, música de fondo.
7. Verbal/Lingüística: Debates, cuentos, exposiciones orales, poemas, ensayos, juegos de palabras, sinónimos y antónimos, rimas, anuncios radiofónicos, eslóganes para camisetas, posters comerciales, discursos, diarios.
8. Naturalista: Adentrarse en el entorno para aprender, buscar relaciones con la naturaleza, clasificar en familias y en formas matemáticas la naturaleza.




Mi autoanalisis 



1. Lógica-matemática: Esta es una de las inteligencias de las cuales he aprendido a desarrollar y tengo mayor conocimiento, soy una persona analítica y me gusta resolver problemas relacionados con las matemáticas, me gusta reflexionar ante situaciones difíciles y la mayoría de las veces busco la solución a los problemas, en esta inteligencia puedo expresar que no tengo facilidad de adaptarme y desarrollarla mejor.
2. Intrapersonal: soy una persona que se da su tiempo ante situaciones en las cuales me llama la atención, me gusta reflexionar y dedicarle la mayor atención y el tiempo necesario para conocer más y poder expresar mi punto de vista, en esta inteligencia no tengo dificultades.
3. Interpersonal: esta es una de las habilidades en las cuales tengo mayor desarrollo, comprendo rápidamente las situaciones y las analizo rápidamente, se expresarme y esta habilidad la he desarrollado adecuadamente.
4. Visual-espacial: la habilidad de visualizar me lleva a otro nivel, me gusta observar detalladamente y a través de las pequeñas imágenes me gusta visualizar nuevas cosas.
5. Corporal/Física: me gusta desarrollar y expresar los momentos a través del cuerpo, me he relacionado con actividades artísticas, me gusta manipular objetos, y saber que a través de mi creatividad puedo desarrollar nuevas cosas.
6. Musical: a través de la inteligencia musical llego a expresar cada uno de las emociones de las cuales se presentan a mí alrededor, me gusta imaginar y crear nuevas aventuras a través de las letras de las músicas, cada una de ellas me permite crear historias y no tengo ninguna dificultad en ellas.
7. Verbal/Lingüística: esta en una de las inteligencias en las cuales expreso todo, soy una persona que sabe comportarse y expresar cada momento a través de mis palabras.
8. Naturalista: esta es una de las habilidades en las cuales no tengo mucha relación, me gusta colaborar con el cuidado del ecosistema más sin embargo no realizo actividades que me relacionen con esta habilidad



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Cualidades de emprendedor

Test de emprendurismo

Aplicación del Test de Herman